NO
El miedo al rechazo…
¿Eres vendedor?¿Qué sientes?
Muchas veces charlando con compañer@s, me encuentro muchas personas super cansadas de vender, no les gusta recibir rechazos ( si es tu caso tranquil@, es completamente normal, eres un ser humano) y van a su trabajo desganados.
La venta como cualquier profesión requiere-exige conocimiento y hoy por hoy aún no tenemos una formación reglada que acredite nuestra profesión, tienes que buscarte la vida.
Seas vendedor con habilidades naturales o no, #formate.
La mayoría de vendedores que no se forman y esperan que lleguen los resultados por sí solos o matando moscas a cañonazos y claro cuando viene el NO, viene el hartazgo a su trabajo y la falta de querencia hacia lo que venden, cambian de trabajo una y otra vez. Imaginaros un médico que se enfrentará a su consulta sin conocimiento, odiaría su trabajo simplemente por ausencia de conocimiento. Sería frustrante fallar una y otra vez, esto les pasa a muchísimos vendedores.
Pero, ¿Cómo lidiar con el rechazo? Aquí van unos consejos:
1- No evites el no para evitar el fracaso.
2- El no que recibes es al producto o servicio…no es a ti, no es personal. Así evitaremos vivir amargados y con emociones negativas
3- Cuando alguien te dice que no, aprovecha como oportunidad para preguntarte:
¿Cómo puedo ser más eficiente?, ¿Cómo puedo convertir un potencial cliente en un cliente ? ¿Cómo puedo hacer atractiva mi llamada para que me escuchen? ¿Cómo puedo hacer una comparativa mejor, donde una los intereses del cliente con los de mi producto? ¿Me he preocupado de forma sincera por las necesidades del cliente haciendo un buen sondeo? Mi tono de voz es el adecuado, mi expresión física y/ o verbal denotan seguridad o parece que esté esperando el rechazo…aprovecha esta oportunidad del no y piensa qué puedes hacer diferente la próxima vez.
En AIO Contact vivimos a diario con el no, de hecho el SI es la excepción que confirma la regla, por eso siempre comparto con mis vendedores, que la habilidad esencial para un buen vendedor es el analizar el no como una oportunidad para aprender, enfocar y mejorar. Y jamás tomar el NO como un rechazo personal.
